Javier Milei se reunió con el gobernador de Entre Ríos tras incidentes
El presidente Javier Milei sigue a cargo de la campaña electoral de La Libertad Avanza, en un clima tenso para el oficialismo. Esto sigue a semanas de inestabilidad cambiaria y las controversias que rodean al candidato a diputado por la provincia, José Luis Espert. En su gira, Milei viajó esta mañana a Santa Fe, donde recibió el apoyo de sus militantes, pero también enfrentó protestas en su contra, lo que generó abucheos y momentos tensos.
Este no fue el primer incidente que enfrentó durante su gira. También debió suspender actividades en su visita a Tierra del Fuego. Sin embargo, Milei no se dejó amedrentar y continuó su recorrido hacia Paraná, Entre Ríos, donde tuvo un encuentro con el gobernador, Rogelio Frigerio.
La llegada a Entre Ríos y el encuentro con Rogelio Frigerio
Milei llegó a Entre Ríos cerca del mediodía. Al llegar, la cuenta oficial del Presidente en redes sociales publicó una foto de él con el líder provincial. El mensaje destacaba que el Presidente, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con Frigerio en el marco de su visita.
Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Actualmente están ocupadas por Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefania Cora (PJ). Además, también se elegirán cinco escaños en Diputados. En este contexto, el Presidente y Frigerio acordaron colaborar para evitar la dispersión del voto, posicionándose como actores principales en la contienda, pero sin bajar la guardia ante las ambiciones del peronismo, que busca sacar provecho de la situación del Gobierno.
Incidentes en Santa Fe
La jornada de Milei en Santa Fe comenzó alrededor de las 10 de la mañana, donde tenía planeada una caminata con el diputado de LLA, Agustín Pellegrini. A su llegada, fue recibido por un nutrido grupo de militantes y simpatizantes que se acercaron al hotel Los Silos para brindarle su apoyo. En ese ambiente, el Presidente habló con los presentes antes de seguir con su agenda.
Milei se dirigió a los santafecinos diciendo que “el camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos.”
Lamentablemente, debido a disturbios entre militantes libertarios y opositores, tuvo que modificar su agenda, lo que resultó en algunos heridos y detenidos. Esto lo obligó a alejarse de su plan original y cambiar de lugar para interactuar con sus seguidores.
Importante destacar que la seguridad del Presidente durante estas visitas se organiza de manera coordinada con la Casa Militar y la Custodia Presidencial, sumando también a las policías provinciales a pedido de los organismos responsables de la seguridad presidencial. Para su visita a Santa Fe, Milei había solicitado protección durante el traslado desde el aeropuerto de Sauce Viejo hasta el hotel. Sin embargo, a último momento, el destino se modificó, dirigiéndose finalmente a un hotel en el puerto, bajo la jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina.
Desde allí, Milei salió al balcón para saludar. La seguridad mantuvo el control del perímetro a fin de evitar nuevos incidentes. En su corta visita a Santa Fe, el mandatario señaló que el país está viviendo un punto de inflexión histórico y que es fundamental “consolidar las transformaciones económicas que ya están en marcha”. Afirmó también: “Estamos escuchando a los santafecinos y compartiendo la importancia de estas elecciones. Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar la Argentina para siempre”, acompañado por la presidenta del partido en la provincia, Romina Diez.
Mientras tanto, Pellegrini remarcó la importancia de que Santa Fe se involucre en el proyecto: “El desafío es avanzar con los cambios que ya inició el Presidente. Por eso esta elección intermedia es tan importante.”
Las afirmaciones de Javier Milei
En una reciente declaración, Milei afirmó: “Quieren instalar que no puedo bajar al territorio porque la gente me odia”, refiriéndose a su visita a Ushuaia, donde un acto de campaña tuvo que ser suspendido por protestas. Consideró que esto es parte de una estrategia del kirchnerismo. “Lo que buscan es que no pueda estar en el territorio”, señaló.
Añadió que el kirchnerismo tiene el hábito de hacer lo que sea necesario para desestabilizar a los que no están en el poder. Compartió su opinión de que aquellos que acusan a otros de ser fascistas son, en realidad, los mismos que lo son. También se refirió a las protestas en Tierra del Fuego como una “muestra de intolerancia” de ciertos grupos que convocaron a manifestaciones violentas.